Metamorfosis

Una expresión de vida.

Volver al blog

Cromo mariposas

Adentrate en este interesante artículo, de seguro aprenderás algo nuevo

🦋 Cromo Mariposas

“Cromo Mariposas” es una actividad lúdica, educativa e inclusiva que combina la genética con el juego y el movimiento. A través de una dinámica divertida, los estudiantes aprenden cómo los alelos del padre y la madre se combinan para formar el color de las alas de una mariposa, comprendiendo los conceptos de genotipo y fenotipo.

🎯 ¿En qué consiste?

En el centro de la actividad hay una base metálica con dos palabras: “Alelo Padre” y “Alelo Madre”. Cada espacio representa uno de los alelos que, al unirse, forman la combinación genética del “hijo”.

Los participantes usan una diadema con imán o pinza para recoger los alelos (letras) y colocarlos en el lugar correspondiente. Luego, con la misma diadema, deben “atrapar” la mariposa cuyo color coincide con la combinación obtenida — representando el fenotipo.

🧬 Alelos y colores

El juego utiliza cuatro alelos representados con letras y colores. La combinación entre los alelos del padre y la madre determina el color final de las alas de la mariposa.

Genotipo (Alelo Padre + Alelo Madre) Fenotipo (Color de las alas)
N + N Naranja
A + A Azul
M + M Morado
R + R Rojo

Puedes agregar más combinaciones o variaciones según el nivel de complejidad del grupo.

🧠 Objetivos del juego

  • Comprender la diferencia entre genotipo y fenotipo.
  • Identificar cómo los alelos influyen en los rasgos heredados.
  • Desarrollar la coordinación y el trabajo en equipo.
  • Fomentar el aprendizaje activo mediante una experiencia inclusiva y participativa.

🤝 Inclusión y participación

“Cromo Mariposas” fue creada para garantizar la participación de todos los niños y niñas, incluyendo aquellos con discapacidad motriz. Las adaptaciones permiten que cada participante pueda jugar y aprender de forma autónoma.

  • Diademas con imán: para recoger las tarjetas de alelos.
  • Diademas con pinza o pincel: para atrapar o pintar las mariposas.
  • Soportes con velcro: facilitan la colocación de los alelos en la base.
  • Materiales livianos y coloridos: fomentan la interacción y la atención visual.

💬 Lo que aprendimos

Al finalizar la actividad, los estudiantes comprenden que los genes son las instrucciones que determinan las características de los seres vivos. El genotipo representa la información heredada, y el fenotipo es la manifestación visible de esa información — en este caso, el color de las alas de las mariposas.

Así, cada mariposa se convierte en una metáfora de la herencia genética, la diversidad y la inclusión.

🌈 Frase final

🦋 “Cada mariposa hereda sus alas, pero elige cómo volar.”